La acidez es una sensación de dolor/ardor que se siente en la parte alta del pecho y por detrás de él, ésta es ocasionada cuando los ácidos del estómago se regresan hacia el esófago.
Los ácidos se llegan a acumular en el esófago, lo cual, provocan irritación y por consiguiente ardor y dolor. El dolor casi siempre inicia en el pecho y pasa a la garganta, llegando a ocasionar un sabor agrio o amargo. 1,2
El dolor ocasionado por la acidez suele empeorar después de comer, durante la noche o en los momentos en que uno se encuentre inclinado o acostado.2
Los Síntomas de la acidez son 1,2:
- Dolor con ardor o una sensación aguda y quemazón en el pecho que puede suceder después de comer, casi siempre se produce de de noche. El dolor en ocasiones se puede irradiar hacia hombros, cuello y brazos.
- Dolor que puede empeorar cuando uno está acostado o inclinado.
- Sabor amargo o ácido en la boca.
Causas de la acidez 1,2,3:
- Alimentos: Algunos alimentos ocasionan acidez, por ejemplo: comidas picantes, grasas, chocolate, bebidas alcohólicas o carbonatadas, café, comidas abundantes.
- Sobrepeso: El sobrepeso ocasiona presión en el estómago y eso puede ocasionar que la comida tienda a regresar a la garganta.
- Estrés: Contribuye a que la secreción ácida de nuestro estómago aumente.
- Fumar: Fumar relaja el esfínter en el bajo esófago y eso puede ocasionar acidez
- Hernia hiatal: La hernia de hiato es una afección en la cual la parte superior del estómago se abulta a través de una abertura en el diafragma, puede ocasionar acidez.
Para el alivio de la acidez, y otros síntomas gastrointestinales existe Peptimax® 4
- Elimina en minutos el malestar gastrointestinal
- No contiene azúcar
- Elimina cualquiera de los 8 síntomas gastrointestinales
Peptimax® te ayuda a controlar rápidamente los malestares gastrointestinales
Dosis 4:
- Adultos 2 tabletas cada 6 Horas
- Niños de 9 a 12 años 1 tableta cada 6 horas
- En caso de diarrea aguda: una dosificación (2 tabletas en adulto, 1 en niños) cada 3 horas sin rebasar 8 dosis (16 tabletas en adultos y 8 tabletas en niños)
Referencias bibliográficas
- Troxler, S., Regan, D. Ácidos estomacales y las bacterias de los alimentos. North Carolina Department of Agriculture and consumer services, Food and Drug Protection Division. Consultado en: https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/AcidosEstomacalesylasBacteriasAlimenticias.pdf Con acceso el 23 de mayo 2019
- Mayo Clinic. Ardor de estómago. Consultado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heartburn/symptoms-causes/syc-20373223 con acceso el 23 de mayo 2019
- Medline, Hernia de Hiato https://medlineplus.gov/spanish/hiatalhernia.html
- Peptimax® Información para prescribir del producto.