En la vida diaria, factores como el estrés, los malos hábitos alimenticios y/o comer alimentos irritantes, puede ocasionar diversos malestares gastrointestinales que además de ser incómodos pueden interrumpir tu rutina diaria.
La diarrea es uno de los síntomas más conocidos; al ser la más incómoda y limitar tus actividades cotidianas, es la molestia a la que mayor atención le ponemos una vez que aparece, sin embargo, existen otros malestares gastrointestinales que también afectan tu sistema digestivo y es importante que los alivies cuando aparecen.
- Acidez o Agruras. Es la sensación de “quemazón” que se experimenta en la parte alta del pecho justo en el esófago, suele ir acompañado de un sabor agrio o amargo en la garganta. La acidez ocasiona una sensación ardiente y dolorosa. La acidez puede ocurrir por la ingesta de alimentos irritantes, condimentados, picantes o incluso por ingerir ciertas bebidas gasificadas o alcohólicas, también puede ocurrir por pasar largos periodos sin ingerir alimentos. 1
- Indigestión. Es el dolor o malestar localizado en la boca del estómago. También se acompaña de otros síntomas como náuseas, sensación de llenura, distensión y eructos. La indigestión puede suceder por varias causas, como por ejemplo, comer a deshoras, ingerir alimentos grasosos o condimentados, el consumo de bebidas alcohólicas, café, fumar.2
- Eructos. Es la salida por la boca de los gases generados en el estómago, el aire suele entrar al estómago por comer muy rápido o hablar mientras se come. Es un proceso normal, sin embargo, es molesto.3
- Reflujo. El reflujo suele confundirse con acidez, sin embargo, no son el mismo padecimiento. El reflujo es el retorno del contenido gástrico hacia el esófago, este ocasiona ciertas molestias como regurgitaciones, tos, dolor toráxico e incluso muchas veces requiere de un tratamiento quirúrgico. Suele aparecer en personas con obesidad, por el consumo de alimentos irritantes, por tabaquismo, comer demasiado, comer deprisa.4
- Diarrea. Es el malestar gastrointestinal más conocido, es cuando las evacuaciones son líquidas. La diarrea tiene varias causas, las más comunes son por el consumo de alimentos en mal estado, consumo excesivo de alimentos o estrés.5
- Náuseas. Es la sensación desagradable e inminente de vomitar. El malestar se localiza en el epigastrio o la garganta y puede o no culminar en un vómito.
- Exceso de gases. Es la acumulación excesiva de gases en los intestinos, estos gases deben salir del cuerpo para evitar una distensión abdominal (es cuando el abdomen se siente lleno, hinchado, distendido e incluso duro).
- Malestar estomacal: Se caracteriza porque después de comer de manera abundante se puede presentar dolor o ardor en la parte superior del estómago, agruras, eructos, gases y la sensación de estar lleno.7
- Elimina en minutos el malestar gastrointestinal
- No contiene azúcar
- Elimina cualquiera de los 8 síntomas gastrointestinales: reflujo, agruras y acidez, indigestión, diarrea, náuseas, vómito, exceso de gases y malestar estomacal.
- Adultos 2 tabletas cada 6 Horas
- Niños de 9 a 12 años 1 tableta cada 6 horas
- En caso de diarrea aguda: una dosificación (2 tabletas en adulto, 1 en niños) cada 3 horas sin rebasar 8 dosis (16 tabletas en adultos y 8 tabletas en niños)
Para esos malestares gastrointestinales, existe PeptiMax®
PeptiMax® te ayuda a controlar rápidamente los malestares gastrointestinales
Dosis6:
Referencias bibliográficas
- Troxler, S., Regan, D. Ácidos estomacales y las bacterias de los alimentos. North Carolina Department of Agriculture and consumer services, Food and Drug Protection Division. Consultado en: https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/AcidosEstomacalesylasBacteriasAlimenticias.pdf Con acceso el 23 de mayo 2019
- Consejo de Salubridad General. Guía de referencia rápida: Diagnóstico y tratamiento de la Dispepsia Funcional. Consultado en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/071_GPC_Dispepsiafuncional/FormatoRapidaSectorialDispepsia.pdf con acceso el 27 de mayo 2019
- Medline plus. Eructar. Consultado en: Con acceso el 27 de mayo2019
- Alcedo J. Mearin F. La enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus complicaciones. Aegastro. Consultado en: con acceso el 27 de mayo 2019
- Organización mundial de la salud. Diarrea. Consultado en: https://www.who.int/topics/diarrhoea/es/ con acceso el 27 de mayo 2019
- Peptimax® Información para prescribir del producto.