Las flatulencias médicamente denominadas meteorismo y mejor definidas como el aire o gas contenido en el intestino o tracto digestivo que sale a través del recto, son un síntoma gastrointestinal bastante incómodo.
Dentro del proceso digestivo es necesaria la presencia de gas ya que es parte de este, la eliminación de gas mediante eructos o flatulencias también es un proceso normal y necesario para evitar complicaciones.
La mayoría de las personas expulsan gases hasta 20 veces al día, este es un proceso que puede llegar a ser incómodo o vergonzoso, sin embargo, la expulsión de gases o eructos rara vez constituyen un signo de un problema médico. Pero, no es normal cuando existe un exceso de gas.1-4
El exceso de gases en el intestino puede ocasionar ciertas molestias como por ejemplo1-4:
- Espasmos intestinales. - Son los movimientos musculares que suceden en el intestino, éstos son incontrolables. Cuando hay presencia de gas, muchas veces los espasmos llegan a ser molestos o dolorosos.
- Sensación de distensión abdominal. - Es cuando el abdomen se siente tenso y lleno, por consecuencia del exceso de gases, lo cual, puede ocasionar que el abdomen crezca a un tamaño considerable. Esta es una de las molestias más frecuentes entre quienes presentan flatulencias.
- Eructos excesivos. - Eructar, como lo mencionamos antes, es un proceso normal que puede suceder después de la ingestión de aire o gas junto con los alimentos. Este proceso puede darse una o dos veces después de la comida, lo cual ayuda a liberar la tensión que puede generar el aire o gas en el abdomen; sin embargo, los eructos pueden llegar a repetirse más veces y ser ruidosos o incluso con olor desagradable.
- Expulsión del exceso de gases por vía rectal. - Es normal expulsar gases a lo largo del día, sin embargo, cuando hay un exceso de expulsión o existe mal olor puede ser un indicio del exceso de gas contenido en intestinos o el inicio de un proceso de otro padecimiento como la diarrea.
El gas entra al intestino por varias situaciones1-4:
- Comer deprisa.
- Tragar demasiado aire mientras se come.
- Indigestión.
- Cambio en la alimentación en cuanto a aumentar el contenido de fibra.
- Exceso de consumo de carbohidratos, como, por ejemplo: arroz, pastas, papas, pan, cereales, etc.
- Uso de antibióticos (ya que pueden ocasionar un desequilibrio en la flora intestinal).
- Ingesta de alimentos flatulentos.
- Gas que producen las bacterias intestinales.
También algunas enfermedades o padecimientos pueden aumentar la producción de gases o flatulencias, como por ejemplo1-4:
- Estreñimiento ocasional o crónico.
- Intolerancia a la lactosa.
- Gastritis.
- Úlcera gástrica.
- Enfermedad de Crohn.
Existen alimentos que ocasionan más flatulencias que otros, a continuación te enlistamos los alimentos que ocasionan más flatulencias1:
- Alimentos con alto contenido de fibra.
- Frijoles.
- Legumbres.
- Frutas: fruta en almíbar, frutas secas.
- Verduras: alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos, cebolla, puerros y ajo.
- Granos integrales.
- Bebidas carbonatadas como refrescos y cerveza.
- Café y té.
- Grasas como la nata, manteca, tocino y sebos.
- Suplementos de fibra.
- Lácteos.
- Carnes grasas, carne muy condimentada, vísceras.
- Edulcorantes: azúcar común, fructosa y jarabes de glucosa.
Los siguientes consejos, adicionales a disminuir el consumo de los alimentos arriba enlistados, te pueden ayudar a prevenir los gases3:
- Masticar muy bien los alimentos.
- No mascar chicles.
- Comer más despacio.
- Relajarse y procurar no hablar tanto al comer.
- Caminar durante 10 o 15 minutos después de la comida
Para el control de las flatulencias, y otros síntomas gastrointestinales existe Peptimax®5
- Elimina en minutos el malestar gastrointestinal
- No contiene azúcar
- Elimina cualquiera de los 8 síntomas gastrointestinales
PeptiMax® te ayuda a controlar rápidamente los malestares gastrointestinales
Dosis 5:
- Adultos 2 tabletas cada 6 Horas
- Niños de 9 a 12 años 1 tableta cada 6 horas
- En caso de diarrea aguda: una dosificación (2 tabletas en adulto, 1 en niños) cada 3 horas sin rebasar 8 dosis (16 tabletas en adultos y 8 tabletas en niños)
Referencias bibliográficas
- Bosch A. Flatulencia: Etiología y Tratamiento. OFFARM 2006; 25(7):64-68
- Barúa LR.,Berendson SR. Grandes Síndromes Gastrointestinales (3): Flatulencia (1). Rev. Gastroenterol. Perú; 2009; 29-2: 171-173
- Mayo Clinic. Gases y dolorespor gases. Mayo Clinic. Consultado en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gas-and-gas-pains/symptoms-causes/syc-20372709 con acceso el 14 Septiembre 2019
- Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. Gases-Flatulencia. Medline Plus. Consultado en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003124.htm con acceso el 14 septiembre 2019
- Peptimax® Información para prescribir del producto.